En Cataluña, la figura del gran tenedor ha experimentado transformaciones significativas tras la implementación de la nueva Ley de la Vivienda y las regulaciones en zonas tensionadas. En España, se considera gran tenedor a quien posee más de 10 inmuebles urbanos o una superficie residencial construida que supera los 1.500 m². Sin embargo, en Cataluña esta definición se amplía para incluir a quienes tienen cinco o más inmuebles situados en áreas con una elevada presión del mercado inmobiliario.
Este cambio ha generado un debate intenso entre profesionales inmobiliarios y propietarios. La medida, aunque busca mejorar el acceso a la vivienda para quienes más lo necesitan, también se percibe como una carga importante para ciertos propietarios. La legislación impone límites a los precios de alquiler en zonas tensionadas, obliga a ofrecer alquileres sociales antes de proceder a desahucios en casos de vulnerabilidad y establece que la administración pueda ejercer el derecho de tanteo en la venta de viviendas. Estas condiciones, aunque están diseñadas para proteger a los inquilinos, plantean retos considerables para quienes invierten en el sector inmobiliario.
Los expertos coinciden en que esta regulación puede ser excesivamente restrictiva y no siempre tiene en cuenta la realidad económica de los propietarios, especialmente aquellos que gestionan sus inmuebles como parte de un plan de ahorro o inversión a largo plazo. La figura del gran tenedor, tal como se ha definido en Cataluña, puede afectar negativamente la rentabilidad y la gestión de las propiedades, generando un posible desincentivo a la inversión privada en vivienda.
Desde Fincas Gilser consideramos fundamental entender tanto los derechos como las obligaciones que esta figura conlleva para adaptar las estrategias de gestión y asesoramiento a los cambios normativos. A pesar de los desafíos, la clave está en equilibrar el acceso a una vivienda digna con la sostenibilidad del mercado inmobiliario.
Para quienes tengan dudas sobre si una propiedad está ubicada en zona tensionada, es recomendable consultar el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler, una herramienta oficial que ofrece información actualizada y precisa.