Descubre los derechos y desafíos de ser gran tenedor en Cataluña

En Cataluña, la figura del gran tenedor ha experimentado transformaciones significativas tras la implementación de la nueva Ley de la Vivienda y las regulaciones en zonas tensionadas. En España, se considera gran tenedor a quien posee más de 10 inmuebles urbanos o una superficie residencial construida que supera los 1.500 m². Sin embargo, en Cataluña esta definición se amplía para incluir a quienes tienen cinco o más inmuebles situados en áreas con una elevada presión del mercado inmobiliario.

Este cambio ha generado un debate intenso entre profesionales inmobiliarios y propietarios. La medida, aunque busca mejorar el acceso a la vivienda para quienes más lo necesitan, también se percibe como una carga importante para ciertos propietarios. La legislación impone límites a los precios de alquiler en zonas tensionadas, obliga a ofrecer alquileres sociales antes de proceder a desahucios en casos de vulnerabilidad y establece que la administración pueda ejercer el derecho de tanteo en la venta de viviendas. Estas condiciones, aunque están diseñadas para proteger a los inquilinos, plantean retos considerables para quienes invierten en el sector inmobiliario.

Los expertos coinciden en que esta regulación puede ser excesivamente restrictiva y no siempre tiene en cuenta la realidad económica de los propietarios, especialmente aquellos que gestionan sus inmuebles como parte de un plan de ahorro o inversión a largo plazo. La figura del gran tenedor, tal como se ha definido en Cataluña, puede afectar negativamente la rentabilidad y la gestión de las propiedades, generando un posible desincentivo a la inversión privada en vivienda.

Desde Fincas Gilser consideramos fundamental entender tanto los derechos como las obligaciones que esta figura conlleva para adaptar las estrategias de gestión y asesoramiento a los cambios normativos. A pesar de los desafíos, la clave está en equilibrar el acceso a una vivienda digna con la sostenibilidad del mercado inmobiliario.

Para quienes tengan dudas sobre si una propiedad está ubicada en zona tensionada, es recomendable consultar el Sistema Estatal de Referencia de Precios de Alquiler, una herramienta oficial que ofrece información actualizada y precisa.

 

¿Puedo invalidar una junta de propietarios por falta de invitación?

Vivir en comunidad conlleva ciertas responsabilidades y derechos, especialmente cuando se trata de asistir a las juntas de propietarios. Estas reuniones son el órgano de decisión más importante de una comunidad, ya que en ellas se aprueban presupuestos, obras y otros temas de interés general. Sin embargo, surgen dudas cuando un propietario no es convocado: ¿es posible impugnar los acuerdos adoptados en su ausencia?

La Ley de Propiedad Horizontal establece que todos los propietarios deben ser convocados correctamente a las juntas. La notificación debe enviarse con la debida antelación, indicando fecha, hora, lugar y orden del día. Si un propietario no recibe la convocatoria, puede encontrarse en situación de indefensión, lo que abre la puerta a impugnar los acuerdos alcanzados.

De acuerdo con el artículo 18.2 de la ley, los propietarios ausentes, incluso aquellos que no hayan sido convocados correctamente, tienen derecho a impugnar los acuerdos adoptados. Por tanto, la falta de invitación puede ser un motivo válido para solicitar la nulidad de lo acordado, siempre que el propietario esté al corriente de pago o haya consignado judicialmente las cantidades adeudadas.

Una cuestión importante es que incluso los vecinos morosos —aunque no tengan derecho a voto— deben ser convocados. El artículo 15.2 especifica que estos pueden participar en las deliberaciones, y su exclusión de la convocatoria también puede acarrear la anulación de la junta.

La impugnación puede hacerse mediante una reclamación interna o, si no se soluciona, a través de una demanda judicial en el plazo de tres meses desde la adopción del acuerdo (o un año cuando el acuerdo contravenga la ley o los estatutos).

En definitiva, la falta de convocatoria no es un detalle menor. Puede ser causa suficiente para invalidar los acuerdos adoptados, afectando la validez de todo lo decidido. En Fincas Gilser recomendamos a las comunidades una gestión transparente y rigurosa para evitar estos conflictos y asegurar una convivencia más armónica.

 

Supervivencia en casa: preparativos para un apagón en pleno siglo XXI

Los apagones eléctricos, aunque poco frecuentes, pueden suceder en cualquier momento y por diversas causas.

Por eso, desde Fincas Gilser creemos que es importante estar preparados ante este tipo de eventualidades. Tener un kit de emergencia bien organizado no solo garantiza tu seguridad y bienestar, sino que también puede marcar la diferencia en situaciones prolongadas sin suministro eléctrico. Aquí te contamos cómo prepararte de forma eficaz.

Agua potable embotellada

Asegúrate de contar con varias botellas de agua. Es esencial para cocinar, mantener la higiene y cubrir las necesidades básicas durante días. Nunca está de más prever posibles cortes de suministro.

Iluminación alternativa

Cuando cae la noche, la visibilidad es clave. Opta por linternas —mejor si incluyen dínamo manual— o luces LED que consumen poca energía. Las velas pueden ser útiles, pero no son la opción más segura si hay niños o mascotas en casa.

Pilas y baterías externas

Tener pilas de repuesto para tus dispositivos y baterías portátiles completamente cargadas para móviles o tablets es crucial. También puedes valorar adquirir un generador eléctrico portátil, especialmente si trabajas desde casa o necesitas conectar equipos esenciales.

Comida no perecedera

Latas, conservas, barritas energéticas o pan tostado te ayudarán a mantener una dieta equilibrada sin necesidad de refrigeración. Asegúrate de tener una variedad que cubra todos los nutrientes necesarios.

Botiquín de primeros auxilios

Incluye lo básico: gasas, desinfectante, guantes, tijeras y medicamentos de uso habitual. Un corte prolongado podría afectar la atención sanitaria, por lo que es mejor estar preparados.

Dinero en efectivo

Sin luz, los sistemas electrónicos de pago podrían dejar de funcionar. Tener algo de efectivo te permitirá hacer compras de primera necesidad.

Mantas, ropa de abrigo y combustible

En invierno, la falta de calefacción puede ser especialmente dura. Mantas y ropa térmica ayudan a combatir el frío. Si usas vehículo, ten un bidón de combustible almacenado con precaución.

Radio de emergencia y pasatiempos

La radio puede ser el único canal informativo disponible. Además, tener libros o juegos sin necesidad de electricidad te ayudará a pasar el tiempo de forma más amena.

Prepararte para un apagón no es alarmismo, es previsión. ¿Tienes tu kit listo?

Escritura sin cédula de habitabilidad: todo lo que necesitas saber

La cédula de habitabilidad es un documento legal que acredita que una vivienda reúne las condiciones básicas necesarias de salubridad, higiene y seguridad para poder ser habitada. En general, es un requisito imprescindible para poder vender, alquilar o incluso contratar suministros básicos como luz y agua. Sin embargo, su obligatoriedad varía según la comunidad autónoma en España.

¿Qué sucede si no tienes la cédula de habitabilidad?

En la mayoría de los casos, sin este certificado no se podrá realizar la escritura de compraventa, ya que garantiza que la vivienda es apta para residir. La cédula debe ser emitida por un técnico certificado y aprobada por el ayuntamiento correspondiente. La ausencia de este documento puede acarrear sanciones y, desde el punto de vista económico, puede depreciar el valor del inmueble y dificultar su venta.

 

¿Es posible escriturar sin la cédula de habitabilidad?

Existen excepciones muy específicas, como cuando la vivienda va a ser reformada o demolida, o cuando el inmueble se destina a un uso distinto al residencial. En esos casos, la falta de cédula no impide la escritura.

 

En cuanto a la financiación, aunque no es un requisito legal para solicitar una hipoteca, tener la cédula de habitabilidad facilita el proceso, ya que la entidad financiera considerará la propiedad como vivienda apta para uso residencial.

 

Las consecuencias de no contar con la cédula incluyen la imposibilidad de escriturar, dificultades para dar de alta suministros, y problemas para empadronarse en el domicilio. Además, su obligatoriedad depende de la región: comunidades como Asturias, Cataluña o Murcia exigen la cédula para la venta, mientras que otras, como Madrid o Andalucía, no la requieren formalmente.

 

En Fincas Gilser aconsejamos a los propietarios asegurarse de contar con este documento para facilitar cualquier operación inmobiliaria y evitar problemas legales y administrativos. La cédula de habitabilidad es clave para garantizar la seguridad y tranquilidad tanto de vendedores como de compradores

Electrodomésticos de alto y bajo consumo: guía completa

El coste de la electricidad es una preocupación común, y muchos se preguntan cómo disminuirlo sin sacrificar el confort en el hogar. La respuesta está en elegir bien los electrodomésticos y usarlos de forma eficiente. En Fincas Gilser  sabemos que el ahorro energético en el hogar comienza por conocer qué aparatos consumen más y cómo gestionarlos.

 

El consumo eléctrico en una casa representa alrededor del 55% de la energía total, por eso es fundamental identificar los electrodomésticos que más impactan en la factura. Por ejemplo, la secadora y el lavavajillas son dos de los mayores consumidores, con un gasto mensual que puede superar los 10 y 7 euros, respectivamente. En cambio, aparatos como el aspirador o el monitor del ordenador tienen un consumo muy bajo, que apenas representa unos pocos euros al año.

 

El uso correcto también marca la diferencia. Muchos electrodomésticos tienen programas ECO que reducen el gasto si se utilizan adecuadamente. Además, renovar un electrodoméstico por uno eficiente puede suponer un ahorro anual de más de 30 euros por aparato.

 

No olvidemos el consumo en stand-by o “fantasma”, que puede sumar hasta 24 euros anuales con dispositivos como altavoces inteligentes o calderas de gas que están apagados pero conectados.

 

¿Cómo saber cuánto consume cada electrodoméstico? La forma más sencilla es consultar la etiqueta energética, donde se indica el consumo anual o por ciclo. También se puede medir con dispositivos específicos que controlan el gasto real.

 

Si quieres reducir tu factura y mejorar la eficiencia energética de tu hogar, revisa tus aparatos y hábitos de uso. En Fincas Gilser estamos para ayudarte a encontrar la vivienda ideal con las mejores condiciones para tu confort y ahorro energético.

¿Vas a alquilar tu piso? No cometas estos 10 errores

Alquilar una vivienda en España puede convertirse en un verdadero desafío para muchos propietarios. La dificultad para desalojar inquilinos morosos o “inquiokupas” hace que sea imprescindible evitar errores comunes que pueden perjudicar tu experiencia como arrendador. Desde Fincas Gilser queremos ayudarte a identificar y esquivar estos fallos frecuentes.

  1. No consultar el fichero de inquilinos morosos
    Uno de los mayores riesgos es no filtrar adecuadamente a los candidatos. Consultar este fichero te permite conocer si el interesado tiene antecedentes de impagos, lo que reduce significativamente el riesgo.
  2. No contratar un seguro de impago
    Estos seguros no solo cubren la renta en caso de impago, sino que también facilitan la selección del inquilino y ofrecen protección legal y ante daños.
  3. No redactar un contrato adecuado
    Un contrato claro, actualizado y conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) evita disputas y establece obligaciones precisas para ambas partes.
  4. No realizar un inventario detallado
    Entregar el piso sin inventario fotográfico o escrito dificulta reclamar daños y puede entorpecer la devolución de la fianza.
  5. Fijar un precio irreal
    Poner un alquiler muy alto o muy bajo puede complicar la renta o reducir la rentabilidad. Investiga el mercado para establecer un precio justo.
  6. Optar por contrato verbal
    Aunque válido, no deja constancia de condiciones y puede crear conflictos. Siempre es mejor un contrato por escrito.
  7. Desconocer los plazos de preaviso
    Ignorar los tiempos para rescindir puede renovar automáticamente el contrato, atrapando al propietario más tiempo del deseado.
  8. Pedir más fianza de la legal
    La ley establece una fianza de una mensualidad para vivienda habitual; exigir más es ilegal.
  9. No definir quién paga qué gastos
    Dejar claro quién asume comunidad, IBI o mantenimiento evita malentendidos.
  10. No inscribir el contrato en el Registro de la Propiedad
    Aunque no obligatorio, registrar el contrato facilita procedimientos en caso de impago.

Evitar estos errores te ayudará a alquilar tu piso con seguridad y tranquilidad. En Fincas Gilser contamos con la experiencia para asesorarte en cada paso del proceso.

 

Vender tu casa por tu cuenta vs contratar a un agente: ¿Qué opción es mejor para ti?

Vender tu casa no es solo una operación económica, es un proceso cargado de emociones y decisiones importantes. Para muchos, representa la transacción más significativa de sus vidas, no solo por su valor económico, sino por todo lo que esa vivienda simboliza: recuerdos, esfuerzos y sueños.

 

Cuando decides vender por tu cuenta, una de las principales motivaciones es el ahorro de la comisión inmobiliaria. Es cierto que podrías obtener un beneficio adicional si logras cerrar la operación sin intermediarios. Además, tendrás el control total sobre el proceso: establecer el precio, gestionar las visitas y negociar directamente con los compradores. Sin embargo, también deberás asumir todas las responsabilidades: desde conocer el mercado y fijar un precio adecuado, hasta realizar la publicidad correcta, calificar a los interesados y garantizar tu seguridad durante las visitas.

 

El gran desafío es que, sin experiencia en el sector inmobiliario, corres el riesgo de cometer errores que pueden costarte tiempo y dinero. Uno de los fallos más comunes es establecer un precio incorrecto, lo que puede alejar a potenciales compradores o hacer que la propiedad se “queme” en el mercado. También tendrás que afrontar negociaciones complicadas, tratar con “cazadores de ofertas” y asegurarte de que todos los aspectos legales de la venta estén adecuadamente gestionados.

 

Por otro lado, contar con la ayuda de un profesional como Fincas Gilser puede marcar una gran diferencia. Un agente inmobiliario no solo te asesorará para fijar el precio más competitivo, sino que también dispondrá de estrategias de marketing eficaces, redes de contactos y conocimientos legales para llevar la venta a buen término. Además, te liberará de preocupaciones, permitiéndote concentrarte en tu vida mientras el experto trabaja para ti.

 

La decisión final dependerá de tu tiempo, conocimientos y disposición para asumir los retos. Eso sí, recuerda que vender una casa no es simplemente colgar un cartel: es un proceso complejo que merece ser gestionado con la máxima profesionalidad para asegurar el mejor resultado.

 

 

 

Pago al contado vs. Hipoteca: ¿Qué opción te conviene más?

A la hora de adquirir una vivienda, surge una cuestión clave: ¿es mejor optar por una hipoteca o pagar de contado? La respuesta no es simple, ya que varía según diversos factores personales y financieros.

 

Hipotecarse ofrece ciertas ventajas. Por ejemplo, permite comprar una vivienda aportando solo una parte del precio como entrada. Además, al no destinar todos tus ahorros a la compra, dispones de mayor liquidez para afrontar imprevistos o realizar otras inversiones. Incluso, en algunos casos, los intereses de la hipoteca pueden deducirse en la declaración de la renta. Sin embargo, no todo son beneficios. Una hipoteca conlleva intereses, gastos de apertura, tasación y notaría, y existe el riesgo de perder la vivienda si no se cumplen los pagos.

 

Por otro lado, pagar al contado también tiene sus puntos fuertes. La principal ventaja es evitar los intereses y comisiones bancarias, lo que puede suponer un ahorro significativo. Además, no tendrás que asumir compromisos adicionales como contratar seguros o domiciliar tu nómina, requisitos habituales para acceder a una hipoteca. Eso sí, para pagar al contado es necesario contar con un ahorro considerable, lo cual puede limitar tu flexibilidad financiera y hacerte perder oportunidades de inversión.

 

Según datos de mercado, adquirir una vivienda al contado puede llegar a ser un 35% más económico que financiarla mediante hipoteca. No obstante, esta elección debe hacerse teniendo en cuenta tu situación personal: tus ingresos, tu estabilidad laboral, tus ahorros disponibles y tu tolerancia al riesgo.

 

En Fincas Gilser entendemos que cada comprador es único. Por eso, recomendamos analizar a fondo todas las variables antes de tomar una decisión. Ya sea que prefieras hipotecarte para mantener liquidez o pagar al contado para ahorrar en intereses, lo importante es que la compra de tu hogar sea sostenible a largo plazo y te proporcione tranquilidad.

 

Recuerda: comprar una vivienda es una inversión de futuro. Contar con el asesoramiento adecuado te ayudará a elegir la mejor opción para ti.

Empadronarse en un piso de alquiler: Normativas y requisitos

Cuando alguien se muda a un piso en alquiler, surgen muchas dudas sobre si es necesario empadronarse en la nueva dirección. Algunos prefieren no hacerlo para no perder ciertos beneficios asociados a su anterior domicilio, como plazas escolares o acceso a servicios específicos. Sin embargo, la ley es clara: el empadronamiento es tanto un derecho como una obligación para toda persona que viva habitualmente en España.

 

El Boletín Oficial del Estado establece que cualquier ciudadano debe inscribirse en el padrón del municipio donde reside de forma habitual. Por tanto, si alquilas una vivienda, debes empadronarte en ella.

 

Para hacerlo, necesitarás presentar un documento de identidad válido (DNI, pasaporte o tarjeta de residencia), una copia y original del contrato de alquiler, y rellenar la hoja de inscripción que facilita el ayuntamiento. Si el contrato de alquiler tiene una duración inferior a seis meses, será necesario presentar también una prórroga firmada.

 

Una vez realizado el trámite, recibirás un volante de empadronamiento. Este documento es fundamental para gestionar cuestiones como la renovación del DNI, la matriculación de vehículos o la solicitud de ayudas sociales. En algunos casos, se requerirá además un certificado de empadronamiento, especialmente para trámites como herencias, bodas o gestiones con autoridades extranjeras.

 

Estar registrado en el padrón municipal te garantiza acceso a servicios básicos como la asistencia sanitaria, la inscripción en colegios o el ejercicio del derecho al voto. No empadronarte puede acarrear sanciones económicas que varían según el tamaño del municipio, además de posibles complicaciones en trámites administrativos importantes.

 

El plazo para empadronarte tras un cambio de domicilio es de 90 días. Y si solo alquilas una habitación, también puedes empadronarte presentando el contrato correspondiente.

 

En Fincas Gilser sabemos que estos detalles marcan la diferencia en tu experiencia de alquiler. Por eso, siempre acompañamos a nuestros clientes en cada paso del proceso, resolviendo sus dudas y asegurándonos de que todo esté en regla.

 

 

Compraventa con pago aplazado: ¿Cómo puede afectar a la financiación de tu nueva vivienda?

¿Sabías que existe una forma de comprar una vivienda sin necesidad de tener todo el dinero disponible ni recurrir a una hipoteca? Se trata de la compraventa con pago aplazado, una fórmula que, aunque no es muy habitual, está completamente permitida por la ley y puede ser una gran oportunidad en determinadas circunstancias.

 

La compraventa con pago aplazado consiste en firmar un acuerdo en el que el comprador no paga el importe total de la vivienda al inicio, sino que lo abona poco a poco según un calendario de pagos pactado entre las partes. Esto resulta muy útil cuando no se puede acceder a financiación tradicional o cuando hay un vínculo de confianza, como sucede entre familiares o amigos.

 

El funcionamiento es sencillo: el comprador suele entregar un depósito inicial y empieza a pagar cuotas mensuales, que se van descontando del precio final. Aunque aún no es propietario legal, puede residir en la vivienda desde el principio. Antes de que termine el plazo establecido, se formaliza la compraventa ante notario y entonces sí, se convierte en el dueño oficial.

 

Este método ofrece ventajas importantes: el comprador gana tiempo para reunir el dinero y puede habitar el inmueble de inmediato. Para el vendedor, implica que el comprador se encargue de los gastos y el mantenimiento desde el inicio, aunque también asume el riesgo de que la operación no se complete.

 

Por supuesto, para evitar problemas, es fundamental proteger el acuerdo con cláusulas como la condición resolutoria (que permite anular la venta si no se pagan las cuotas), la reserva de dominio (el vendedor sigue siendo el propietario hasta el pago total) o la inclusión de un avalista.

 

En cuanto a los impuestos, es importante saber que, aunque los pagos se hagan a plazos, el comprador debe liquidar el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales al firmar el contrato, y el vendedor debe declarar la operación en su IRPF y pagar la plusvalía municipal.

 

En Fincas Gilser sabemos que cada situación es única. Si estás pensando en comprar o vender una vivienda y te interesa explorar esta modalidad, te ayudamos a gestionar todo el proceso de forma segura y eficiente.