El Euríbor continúa siendo uno de los principales referentes para las hipotecas variables en España, y su evolución en 2025 genera incertidumbre entre quienes tienen préstamos hipotecarios ligados a este índice. Tras un periodo de incrementos significativos en los últimos años, las previsiones apuntan a una posible estabilización e incluso ligera bajada del Euríbor, aunque siempre con altibajos derivados del contexto económico global.
El incremento de los tipos de interés desde 2022 ha llevado a muchos hipotecados a plantearse el cambio a hipotecas a tipo fijo, buscando estabilidad en sus cuotas mensuales. Esta opción permite pagar una cuota constante durante toda la vida del préstamo, evitando sorpresas por subidas inesperadas del Euríbor. Sin embargo, el tipo fijo suele ser más alto en comparación con los tipos variables cuando el Euríbor está bajo, por lo que conviene analizar bien la situación personal antes de decidir.
Para quienes estén considerando pasar de una hipoteca variable a una fija, existen distintas vías: la novación hipotecaria (modificar el contrato con el mismo banco), la subrogación (trasladar la hipoteca a otra entidad con mejores condiciones) o la contratación de una nueva hipoteca y cancelación de la anterior. Cada opción tiene sus costes y requisitos legales que es fundamental conocer para evitar sorpresas.
Es importante tener en cuenta que cambiar a tipo fijo puede conllevar comisiones por novación o subrogación, gastos de tasación y posibles penalizaciones por amortización anticipada. Por eso, conviene calcular bien el coste total y compararlo con los beneficios que aporta la estabilidad en las cuotas.
Desde Fincas Gilser recomendamos a los hipotecados evaluar la evolución del Euríbor y las ofertas actuales de tipo fijo, así como su situación financiera particular. En ocasiones, mantener la hipoteca variable puede ser ventajoso si se prevé una bajada del índice, mientras que en otros casos el cambio a fijo aporta tranquilidad ante la incertidumbre económica.
En definitiva, mantenerse informado y asesorarse correctamente es la mejor manera de tomar una decisión que beneficie tu economía a largo plazo.