La demanda de viviendas continuará siendo fuerte en 2025, con una oferta limitada, lo que generará un incremento en los precios en diversas regiones, especialmente en Cataluña. Se prevé que la actividad de compraventa se mantenga estable, impulsada por diversos factores macroeconómicos y tendencias del sector. En Fincas Gilser te hablamos sobre los factores que influyen en estos datos.
Uno de los principales motores de esta dinámica es la estabilización de los tipos de interés, lo que podría hacer que los precios sigan aumentando. A nivel nacional, se observa una tendencia hacia la revalorización de activos inmobiliarios, especialmente con el crecimiento del “flipping” colaborativo y la tokenización de activos. Las propiedades continúan siendo una inversión atractiva, especialmente cuando la incertidumbre económica persiste. Además, las altas rentabilidades de los préstamos impagados con garantía inmobiliaria también son factores que marcarán la pauta en el futuro cercano.
Un aspecto clave en la demanda de viviendas es el crecimiento de la población, particularmente en áreas urbanas. En las principales ciudades, como Barcelona, la falta de viviendas nuevas y el continuo aumento de la población, incluyendo a inmigrantes y extranjeros, contribuirán a una presión constante sobre el mercado. A pesar de que la construcción de nuevas viviendas no se ha incrementado significativamente, la demanda sigue creciendo.
El déficit de suelo urbanizable también agrava la situación, ya que la cantidad de viviendas que se requieren no se está alcanzando. Aunque existe una gran cantidad de terrenos urbanizables, muchos están paralizados o no han sido desarrollados, lo que limita la oferta de propiedades. En cuanto a los precios, se espera que sigan subiendo, especialmente en el segmento de vivienda usada, donde el déficit de oferta será aún más marcado.
En resumen, 2025 traerá consigo un mercado inmobiliario donde la demanda seguirá siendo superior a la oferta, impulsando un aumento continuo en los precios de las viviendas, a pesar de las dificultades en la construcción y la escasez de suelo disponible.