¿Me conviene comprar una casa si estoy casado? Todo lo que necesitas saber

Cuando una persona está casada, muchas decisiones importantes afectan a ambos cónyuges, y la compra de una vivienda es una de ellas. Sin embargo, surge la duda de si es posible adquirir un inmueble a título individual estando casado. La respuesta varía según el régimen económico matrimonial.

 

Si el matrimonio está bajo el régimen de bienes gananciales, los bienes adquiridos durante la unión suelen pertenecer a ambos, salvo que se tomen medidas específicas. En cambio, en la separación de bienes, cada cónyuge mantiene la propiedad exclusiva de lo que adquiere. En Fincas Gilser te contamos todo lo que debes saber sobre esta situación.

Régimen económico y titularidad de la vivienda

El régimen económico del matrimonio determina a quién pertenece la vivienda adquirida:

 

  • Bienes gananciales: Según el Código Civil, los bienes obtenidos durante el matrimonio son comunes, salvo prueba en contrario. En caso de separación, se dividen equitativamente.
  • Separación de bienes: Cada cónyuge conserva la propiedad de lo que poseía antes y de lo que adquiera después del matrimonio. Ambos comparten las responsabilidades económicas del hogar.
  • Régimen de participación: Aunque cada cónyuge gestiona sus bienes de manera independiente, al disolver el matrimonio se comparten las ganancias generadas durante la unión.

Comprar una vivienda privativa en bienes gananciales

Sí es posible adquirir una vivienda a título privativo bajo este régimen, pero deben cumplirse ciertas condiciones:

  • El origen del dinero debe ser privativo, es decir, proveniente de bienes previos al matrimonio, herencias o donaciones.
  • Confesión de privaticidad: Si no es fácil demostrarlo, el otro cónyuge puede declarar formalmente que la propiedad es privativa.
  • Registro de la Propiedad: Inscribir la vivienda a nombre del comprador refuerza su carácter privativo.

Comprar vivienda en separación de bienes

En este régimen, cada cónyuge es dueño de sus bienes y puede comprar una vivienda sin restricciones. Si el otro contribuye con mejoras, es recomendable formalizar un contrato privado que refleje su aportación.

Transformación de bienes privativos en gananciales

Los bienes privativos pueden incorporarse a la sociedad de gananciales mediante escritura pública ante notario.

Bienes que siempre son privativos

  • Propiedades adquiridas antes del matrimonio.
  • Herencias y donaciones.
  • Bienes comprados con recursos privativos.

 

Estos bienes no forman parte del patrimonio común y son de titularidad exclusiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *