Elegir la tarifa de luz más adecuada es fundamental para optimizar el consumo de energía y reducir los costos asociados. Conocer las diversas opciones disponibles te permitirá ajustar tu presupuesto y aprovechar de manera más eficiente la electricidad, ya sea en un hogar o en un negocio. En Fincas Gilser te presentamos una guía que te ayudará a tomar una decisión sobre cuál es la tarifa de luz que mejor se adapta a tus necesidades.
El primer paso consiste en analizar tu consumo energético. Examina tus facturas pasadas para identificar patrones y responder algunas preguntas clave como: ¿utilizas más electricidad durante el día o la noche? ¿Tu consumo varía según la temporada? ¿Existen horas con picos de consumo? Estos detalles te ayudarán a determinar si una tarifa fija o una tarifa con discriminación horaria es más conveniente. La tarifa fija es ideal para un consumo constante, mientras que la tarifa con discriminación horaria resulta más rentable si tu uso de energía es mayor en ciertas horas.
Existen varias tarifas en función de tus hábitos de consumo. Algunas de las más comunes incluyen:
- Tarifa plana: Ideal si prefieres un pago mensual fijo, independientemente del consumo. Aunque la tarifa se ajusta anualmente si se supera el consumo estimado.
- Tarifa con precio único: El coste por kWh es el mismo durante todo el día.
- Tarifa con discriminación horaria: Ofrece precios más bajos en ciertas horas del día, lo que puede ser útil si tu consumo es mayor en la noche o fines de semana.
- Tarifa nocturna: Perfecta si usas más electricidad por la noche, ya que ofrece precios reducidos durante esas horas.
- Tarifa indexada: El precio varía según el mercado mayorista de energía, siendo ideal cuando los precios son bajos.
Además, es fundamental calcular la potencia contratada. Contratar más potencia de la necesaria puede incrementar la factura, mientras que menos potencia puede causar cortes. Para hogares pequeños, una potencia de entre 3,75 y 4,6 kW es suficiente. Los negocios deben hacer un cálculo preciso según el número de equipos en funcionamiento.
Para mejorar aún más la eficiencia, algunas compañías ofrecen servicios adicionales como autoconsumo fotovoltaico, iluminación eficiente y plataformas de monitoreo inteligente. También se puede contar con asesoramiento personalizado para elegir la tarifa que mejor se ajuste a tu perfil de consumo.
Al cambiar de tarifa o comercializadora, el proceso es sencillo y no implica interrupciones en el suministro. Solo necesitas proporcionar algunos datos como el número de CUPS y una factura reciente para realizar la gestión.
Elegir la tarifa adecuada implica analizar tu consumo, conocer las distintas opciones y calcular la potencia necesaria para asegurar que solo pagues por lo que realmente consumes.