¿Qué dice la ley sobre la duración del certificado energético?

El certificado energético es un documento obligatorio en España desde el 1 de junio de 2013 para la venta o alquiler de inmuebles. Este certificado proporciona información detallada sobre el consumo energético y las emisiones de CO2 de una propiedad. Debe figurar en cualquier anuncio o promoción del inmueble y acompañar el contrato de venta o arrendamiento. Aunque su obtención es responsabilidad del propietario, muchos se preguntan si tiene caducidad y qué duración tiene. En Fincas Gilser te respondemos a estas cuestiones.

 

La mayoría de los certificados energéticos tienen una validez de diez años. Durante este tiempo, el propietario puede utilizar el mismo certificado para vender o alquilar la propiedad sin necesidad de renovarlo. Sin embargo, para los edificios con la calificación energética más baja, la G, la validez se reduce a solo cinco años. Esta medida busca incentivar la mejora de la eficiencia energética en los inmuebles menos eficientes.

 

En ciertos casos, el certificado puede perder validez antes de que termine su período de vigencia. Esto ocurre cuando se realizan reformas que alteren la envolvente térmica del edificio, en instalaciones térmicas, en la iluminación de edificios terciarios o en el uso del inmueble. Además, la normativa exige que el certificado esté actualizado para evitar sanciones.

 

Las infracciones relacionadas con el certificado energético pueden acarrear multas que varían en función de su gravedad. Las infracciones leves van de 300 a 600 euros, mientras que las graves oscilan entre 601 y 1.000 euros. Las más graves, como la falsificación del certificado, pueden implicar sanciones que alcanzan los 6.000 euros.

Para renovar el certificado energético, el propietario debe contratar a un técnico certificador, quien llevará a cabo una evaluación energética actualizada. El costeo de este trámite varía, pero generalmente se sitúa entre 1,50 euros por metro cuadrado, lo que para una vivienda de 100 m² sería alrededor de 150 euros.

 

Tener el certificado energético actualizado aporta múltiples beneficios, como el ahorro en consumo energético, la mejora del confort interior, el aumento del valor de la propiedad y una contribución positiva al medio ambiente al reducir las emisiones de CO2.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *